top of page
  • Formación psicológica imprescindible.

​

  • Ética profesional donde las normas y valores estén presentes: respeto, honestidad, responsabilidad, autocontrol, amabilidad, sensatez.

​

  • Aceptar el rol asignado como profesional especializado en psicotanatología.

​

  • Haber realizado una práctica profesional como psicoterapeuta.

​

  • Ser un experto en saber escuchar esto ayudará  al paciente cuando todavía está consciente y en su defecto también a los familiares.

​

  • Discrecionalidad cuando da la noticia del advenimiento inminente de la muerte a quien está muriendo,  <toda vez los familiares estén de acuerdo y lo permitan> el psicotanatólogo no debe perder la sensibilidad humana.

​

  • Saber enviar los mensajes sin señales de lástima, esto último arruina la comunicación.  A las personas en general les desagrada que les tengan lástima.

​

  • Ayudar a los miembros del grupo familiar a que se despidan del enfermo para que inicie el viaje sin retorno.

​

  • Tomar en cuenta los efectos iatrogénicos que van  causar los tratamientos durante su aplicación y después de recibidos.

​

  • No intente minimizar el dolor pues quien lo siente es el paciente. 

​

  • Voz firme pausada y reconfortante al hablarle a quien agoniza, el mensaje  debe llevar los siguientes conceptos psicoterapéuticos (poder, potencia y  persuasión) p3.

​

​

​

Cualidades que debe tener un 

psicotanatólogo

bottom of page