top of page

MEJORANDO LA CALIDAD DE

VIDA DEL ENFERMO TERMINAL

El trabajo que representa ofrecer los cuidados a un enfermo terminal cuando es llevado a su casa es agotador y desgastante para quienes asumen esa responsabilidad.

 

Puedo ayudar de una manera muy sencilla dando algunas indicaciones:

  1. Conseguir una cama especial para hospital, hay lugares donde alquilan aparatos para enfermos o bien si no la pueden conseguir, un colchón especial servirá para paliar la situación; los hay en el mercado.

  2. Una persona que ayude, ya sea enfermero o enfermera, alguien que haya cuidado personas de la tercera edad o necesitaron de alguien por problemas particularmente de movilización.  Deberán tener mucho cuidado al evaluar a quien se toma para hacer el trabajo.

  3. Dejar hablar al enfermo todo lo que quiera cuando todavía puede hacerlo no lo juzgue ni critique, simplemente déjelo.

  4. Cambiarlo de posición aun cuando él no lo requiera, (prono, supino, derecho, izquierdo). Lo que generalmente recomiendan es cada dos horas.

  5. Cuando el paciente requiere algo, satisfacerlo hasta donde sea posible, tráigale lo que pide pero tampoco se extrañe si al llevarle lo que pidió dice: “ya no quiero”, o simplemente toma una pizca.

  6. Mucha paciencia, enojarse no ayudará en nada sencillamente empeorará las cosas.

  7. La participación de los niños y niñas es importante, siempre deberá tomarse en cuenta su capacidad para hacerlo nunca vayan a exceder los límites,  ¡cuidado! pueden ayudar trayendo y llevando cosas.  Alejarlos de la experiencia con la Muerte no sirve de nada.

  8. Algunos familiares llorarán frente al enfermo, si él está consciente puede preguntar qué pasa y pronto vendrá una ironía, pues quien dará confort a quien llora será el enfermo, esto puede suceder y tampoco tendrá que ser objeto de aflicción.

  9. Si se necesita oxígeno tener uno o varios cilindros para hacer el cambio de  inmediato.

  10. Mantener al paciente confortable, limpio, sin mal olor.

  11. Colocar en una hoja a la vista de todos las medicinas donde aparezca cantidad recetada, como deben darse y cuantas veces al día.

  12. Aplique los medicamentos para el dolor de acuerdo a las indicaciones médicas si surgiera alguna duda llama al médico y haga la consulta del caso.

  13. Antes de darle un sedante y  si, existe la posibilidad de entrar en un estado de semi -inconsciencia para mitigar su dolor pregúntele si desea se lo apliquen, respete la decisión del paciente si él desea estar consciente a pesar de los dolores que pueda presentar no lo haga. Es seguro que si el dolor arrecia el mismo paciente pedirá algo para calmarlo en ese momento hágalo, pero ya está sabido de las implicaciones que conlleva aplicarle el medicamento.

  14. Los familiares harán turnos para permanecer cerca y ayudar, o simplemente apoyar con su presencia. Podrán ubicarse junto al paciente no importa si está consciente o inconsciente, tomen la mano del enfermo y envíele un mensaje a través de ese contacto físico…, “estoy contigo”, ahora si usted desea verbalizarlo también puede hacerlo.

  15. Todo lo anterior va encaminado para que la persona quien está muriendo tenga una Muerte tranquila y digna.

​

Yo puedo hablar de los cuidados psicológicos, afectivos. Sin embargo los cuidados paliativos como los llaman hoy en medicina particularmente para el control del dolor y la condición física del paciente, corresponden al médico únicamente hacerlo…

bottom of page